Buscar este blog

jueves, 8 de noviembre de 2012

PERMACULTURA UNA CULTURA DE 30 AÑOS


La permacultura nació en los años 70  debido a la contaminación del agua, aire y suelo que se estaba produciendo  dando  una solución a éstos problemas con actividades que beneficiaron a la naturaleza.

Ya después de 30 años todavía seguimos viendo muchos problemas sobre la contaminación de los componentes naturales, el desperdicio de los recursos, el consumismo acelerado lo que genera la disminución de los recursos y la generación de más desechos y basura.

Pero con este panorama tan desalentador siempre hay una luz al final del camino; la permacultura esta creciendo y cada vez más personas se dan cuenta de la importancia del cuidado de la naturaleza. No es una tarea fácil ya que la permacultura se vasa en la vida por medio  de la naturaleza y en un mundo donde las ciudades son selvas de cemento  y asfalto.
Pero desde la misma casa con las acciones que realizamos  sobre el cuidado del agua, el reciclaje, el manejo de las basuras, y  porque no las huertas caseras que actualmente se están difundiendo y  aplicando en las ciudades  y la educación la cultura que se es trasmite a los niños, es un avance para la mejora  de la naturaleza y el desarrollo sostenible , hasta los nuevos productos que salen al mercado son biodegradables fabricados con productos ecológicos.

La permacultura como una nueva “filosofía “, aplicarla  según el contexto en que estemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario