![]() |
Integración de practicas ancestrales |
La permacultura se basa de unos principios y éticas que están enfocados hacia el cuidado,
la equidad, el respeto, la preservación, técnicas, educación, cultura,
comunidad, diseño, administración
economía entre otras.
Los anteriores componentes tienen su origen
en actitudes y técnicas de la sociedad
moderada, ligados a prácticas indígenas ancestrales. Es interesante como la
permacultura une estas dos “costumbres” y las adapta para la preservación y el
desarrollo sostenible.
La permacultura toma de los componentes de la sociedad moderna las
tecnologías y técnicas, las cuales beneficien
y contribuyan a la mejora de la naturaleza: como por ejemplo los métodos
de construcción utilizados actualmente, las técnicas de los cultivos, la
reutilización, el reciclaje, el manejo y el uso de nuevas energías mas limpias
y eficientes para sobrellevar los cambios actuales en el mundo.
Lo interesante
que tiene la permacultura es la integración de prácticas ancestrales,
culturales y con salud y bienestar espiritual. Tomar las practicas y
pensamientos de culturas indígenas, como es el respeto por todas las criaturas vivientes,
la preservación y el cuidado del los recursos naturales, y los medios de vida auto suficientes que vayan en
pro de la naturaleza hoy en día hace que las personas tomen una postura
diferente sobre el cuidado de la naturaleza y
las apliquen para un cambio, una transformación del modo de vivir
actualmente, que se basa en el consumismo acelerado y en la explotación
acelerada de los recursos.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.