Buscar este blog

jueves, 1 de noviembre de 2012

LA FLOR DE LA PERMACULTURA

flor permacultura


Como vemos en la imagen, la flor de la permacultura nos muestra los sietes componentes que son necesarios para tener un desarrollo sostenible y varios modos de vivir relacionados a ésta, comenzando desde las éticas y los principios de diseño que en ella se encuentran.

La flor sigue una trayectoria holística ósea los componentes integrados, algo que comienza individualmente y después se expande para que sea colectivo.


Cada componente que tiene la flor es importante para el desarrollo sostenible.


Comencemos con construcción, a lo que se refiere con materiales ecológicos , diseño de sistemas solares pasivos, manejo adecuado del agua, es decir construcciones que vayan acordes con el medio natural y su construcción requiera de componente ecológicos y reutilizables.

En la administración de la tierra y la naturaleza, encontramos lo que tiene que ver con el manejo adecuado que le debemos  dar a la tierra y sus componentes, en lo que se refiere a tipos de agriculturas naturales que no afecten ni degraden el suelo, tipos de abonos naturales, conservación de las semillas entre otras cosas.

Lo que tiene que ver con tenencia de la Tierra y Gobernación Comunitaria se refiere a las acciones realizadas por grupo o comunidad de personas en pro de un buen desarrollo sostenible, y también los gobiernos al momento de generar leyes y normas que beneficien a la tierra y sus recursos.

Con relación de finanzas y economía se refieren a la inversión de proyectos ecológicos y economías equitativas, que traigan beneficios a cada componente del medio ambiente.

Lo relacionado con salud y bienestar espiritual se refiere  con el bienestar del cuerpo de espíritu y el cuerpo con prácticas como el yoga y otras prácticas que sirvan de gran ayuda al cuerpo y espíritu; también lo que se refiere a medicina natural y el crecimiento y desarrollo del ser humano en un ambiente natural .

Lo referente a educación y cultura va relacionado con el aprendizaje que se da desde casa inculcando valores del cuidado de la tierra y el medio ambiente, un cambio de actitud, con la reflexión  y una posición más amigable con la naturaleza.

 Y por último herramientas y tecnologías que vayan acorde a un desarrollo sostenible, involucrando, las prácticas de la reutilización y el reciclaje, herramientas y tecnologías poco contaminantes, como también lo que se refieren a  nuevas formas de energías más limpias y menos contamines.







No hay comentarios:

Publicar un comentario